Macrofamilia nostrática — Distribución geográfica: Originalmente Eurasia y África Países: Hablantes: 4000 millones Puesto … Wikipedia Español
Idioma proto-indoeuropeo — Saltar a navegación, búsqueda El proto indoeuropeo (o pIE)es la protolengua, lengua madre hipotéticamente reconstruida, que habría dado origen a las lenguas indoeuropeas. La reconstrucción lingüística se lleva a cabo sobre la evidencia de las… … Wikipedia Español
Paleolingüística — Saltar a navegación, búsqueda La paleolingüística es una subdisciplina de la lingüística histórica que estudia los parentescos filogenéticos entre las familias lingüísticas desde el origen mismo del lenguaje hasta la aparición de los sistemas de… … Wikipedia Español
Idioma proto-sapiens — La lengua proto mundo o proto sapiens se refiere a una lengua conjeturada por ciertas teorías basadas en la hipótesis monogenética. De acuerdo con estas teorías habría existido una antigua lengua parcialmente reconstruible por los métodos de la… … Wikipedia Español
Lenguas amerindias — Para otros usos de este término, véase Lenguas indígenas de América. Lenguas amerindias Distribución geográfica: América Países: Hablantes: 40 millones … Wikipedia Español
Lenguas uralo-altaicas — Distribución geográfica: Eurasia Países: Hablantes: 184 millones (270 mill. con jap. y cor.) Puesto … Wikipedia Español
Levante mediterráneo — Para otros usos de este término, véase Levante (desambiguación). Levante. El Levante mediterráneo es el término con el que se nombra históricamente a una gran zona de Oriente Próximo situada al sur de los montes Tauro, limitada por el mar… … Wikipedia Español
Teoría de las laringales — Se conoce como laringales a un conjunto de tres sonidos consonantes que aparecen en las reconstrucciones de la lengua protoindoeuropea. La teoría fue propuesta por primera vez por Ferdinand de Saussure en 1879; sin embargo, no obtuvo aceptación… … Wikipedia Español